
Objetivos específicos:
- Gestión para el trámite de visado para que las personas adultas mayores visiten a sus hijas e hijos radicados en el extranjero.
- La participación de las organizaciones y/o clubes de personas migrantes de guanajuatenses en el extranjero.
- Fortalecer la participación activa de los Ayuntamientos en la creación de Clubes u Organizaciones de personas migrantes oriundas guanajuatenses del municipio respectivo.

- En la secretaria del Migrante y Enlace Internacional, realizamos acciones a favor de la unión familiar por medio de retomar los valores fraternales, lazos afectivos, vínculos de apoyo mutuo entre padres e hijos para fortalecer la identidad familiar. Por lo anterior, Impulsamos acciones sociales a favor de nuestros migrantes Guanajuatenses y sus Familias; por medio del programa llamado “Mineros de Plata”, el cual consiste en apoyar a un grupo de 40 adultos mayores, de 60 a 85 años para que se reencuentren por 30 días con sus hijos que por circunstancias geográficas y migratorias no se hayan reunido desde hace más de diez años.Es un programa estructurado para reencontrar a la comunidad Migrante más vulnerable con su familia de origen, pues la oferta es dirigida a nuestros connacionales sin documentos y que tenga más de 10 años de no hayan visto a sus familiares; sin embargo, realizamos diversos filtros dentro de la Secretaria para salvaguardar las relaciones diplomáticas ante el Consulado Americano de Guadalajara y en reciprocidad ellos otorgan una visa de 10 años para el beneficiario que se le otorgue la visa.Se opera con apoyo de clubes, organizaciones, federaciones de guanajuatenses en el exterior, con registro Non Profit o Registro Estatal; así como con los Municipio, y apoyo de la Secretaría de Salud a través del Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato.Condiciones para participar:
- Ser persona guanajuatense por nacimiento o vecindad;
- Contar con una edad mínima de 60 años cumplidos, al momento de presentar su solicitud;
- Contar con hija(s) o hijo(s) radicando en el extranjero que tengan estatus migratorio que no les permita visitarlos;
- No contar con antecedentes migratorios negativos con el gobierno extranjero a visitar, como deportación, cancelación de visado, estancia de manera indocumentada, entre otros;
- Contar con pasaporte mexicano con vigencia mínimo de tres años, al momento de presentar la solicitud;
- Ser inscrito en un grupo cuyo destino sea igual o cercano al lugar donde radican sus hijas o hijos considerados para la visita.
Restricciones de elegibilidad:
- Cuando ambos o uno de los progenitores cuenten con petición migratoria;
- En el caso de parejas o matrimonios, si alguno de ellos tiene permiso de residencia o ciudadanía americana;
- En el caso de tener algún hija o hijo que cuente con permiso de residencia o ciudadanía estadounidense;
- Haber participado con anterioridad dentro de este Programa en el año inmediato anterior;
- Tener antecedentes migratorios negativos con el gobierno extranjero a visitar, como deportación, cancelación de visado, estancia de manera indocumentada, entre otros;
- Personas con enfermedades multifactoriales; es decir, aquellas personas que padecen enfermedades psicóticas no controladas o que requieren vigilancia permanente, cirugías recientes, infarto agudo al miocardio de reciente manejo con un mínimo 6 meses de haber tenido el evento, personas que requieren un cuidado personal estricto o aquellas que el médico tratante considera no aptos para viajar vía terrestre y aérea.
Para participar deberán hacerlo mediante la convocatoria emitida por la Secretaría, respetando las bases en ella establecidas